
¿Que nos enseña la gallina como tótem?

En su lado a corregir, esta que a veces el gallo puede ser soberbio, le encanta exhibirse como cabeza del gallinero. Pero en realidad puede que no sea tan seguro como aparenta, tiene pánico y corre por el corral cuando las cosas no salen como aparentan. Su poder para seducir y mostrarse lo puede perder, el sol no brilla porque cantes, sino que sale para que lo anuncies.
Mundo mitológico

A nuestros antepasados griegos y latinos, tenia ademas de esta implicación social, algo mas funerario, se ofrecían al inframundo como culto por sus muertos. Era el mensajero de los albores del nuevo mundo, simbolizando la vida después de la muerte tal como el gallo vence después de una pelea. Precisamente en esta lucha por la enfermedad los romanos le pusieron al gallo como animal de Esculpapio (Asclepio), dios de la medicina y por lo tanto relacionado en varias áreas con el enfermo y la enfermedad, tanto en forma de augurios como en tratamientos y ofrendas.

En nuestra iconografia cristiana, el gallo aparece en la Pasión de Cristo, justo cuando su apóstol principal le niega por miedo el gallo canta. Engarzando esto con el resto de tradiciones, se convirtió en un animal que ahuyenta las tinieblas: vela en las horas de oscuridad y anuncia la luz de Cristo que surge de Oriente. Es por ese motivo que nació la veleta, se puso encima de las iglesias románicas. Con la carga de mostrarnos como el gallo vela por su Iglesia, por mas que uno tenga miedo como Pedro en la Pasión. Es por ello que en las luchas con los mahometanos, lo primero que se derribaba era el gallo. Para “reforzarlo” en algunos lugares incorporaron a estas veletas reliquias de santos. Dentro del cristianismo también está el símbolo del gallo, mas bien de sus peleas, como la lucha interior por dominar las pasiones y heredar la vida eterna.
En Japón lo dejan pasear libremente por sus templos sintoistas. Su canto matutino atrae a la diosa Amaterasu. También se le asocia a la destreza en las artes marciales, por como puedes imaginar las peleas a las que he citado antes.
En los pueblos escandinavos y noreuropeos, el gallo se asocia a la arrogancia y a la prepotencia del poder, como pretendida influencia de la superioridad del macho.

El gallo portugués o de Bercelos tiene un aura mas “mística”. Un peregrino del camino de Santiago, cuando pasó por Barcelos, se le condenó de haber cometido un crimen, y por lo tanto era merecedor de la horca. Fue a pedir audiencia a un juez, que se encontraba comiendo un gallo asado. Y el peregrino dijo, que como prueba de su inocencia el gallo cantaría cuando el fuese ahorcado. Como así sucedió para sorpresa de muchos. El peregrino se salvó porque hicieron un nudo mal en la soga, y a su vuelta de haber cumplido su camino ordenó erigir allí un monumento a Santiago con el gallo como cúspide del monumento. Poco a poco se fue extendiendo hasta que este gallo se ha convertido como símbolo de Portugal.
Área BDSM

Gallo sumiso: Puede sorprendernos, ¿pero acaso no conocemos sumisos muy gallitos?. Tanto los que se rebelan contra sus Amos, como aquellos sumisos que les encanta lucir su plumaje (collar, posturas, etc) delante de otros. Tiene su punto malo, y su punto bueno si se sabe controlar. Por otro lado el gallo, ve al Sol y lo comunica. Anuncia la llegada de su Amo, es decir muestra los efectos que su Amo tiene sobre sí y sobre los demás.
Gallo Amo: Un Amo gallo puede ayudar a que el sumiso vea el amanecer. Ser consciente, despertarle. Pero en su parte mala, puede ser independiente y no saber guiarle por ese camino, ya que su oficio simplemente es despertarle. Si ha cultivado su lado gallina, puede ser perfecto. También puede ser demasiado orgulloso y exhibicionista, lo cual puede terminar en generar soberbia, y alejarse de lo que realmente es, para con el tiempo llevarse un chasco. También es una buena imagen para aquel Amo que quiera cacarear, cógelo como imagen mental antes de hablar con el sumiso (recomiendo que lo intentes).
Comportamiento del gallo en fotos

Foto 2: El gallo ha visto que no hay peligro, y ya la gallina se acerca y come.
Foto 3: La gallina se va y ya el gallo come de nuevo.
Foto 4: El gallo ve que no hay nada en la mano, con lo cual no da el aviso a la gallina de que venga.
Foto 5: El gallo se acerca, pero no deja que otras aves se acerquen (ver palomas al fondo).
Foto 6: De echo cuando se acercan demasiado el las expulsa, esa comida es para él y para sus gallinas, si sobra entonces ya será para el resto. Pero el tiene que cuidar de su grupo.
Foto 7: Sorpresa ante encontrarse con un gran volumen de comida. Se dió la vuelta y cacareó.
El aspecto simbólico y mitológico de este animal me ha resultado muy curioso, hay muchos detalles que desconocía y que me han encantado.
ResponderEliminarComo creo que todos tenemos un poco de todo, he reflexionado y la verdad es que no me considero un sumiso gallito de postureo (en la calle me gusta ser muy discreto y que sea mi Alfa quien luzca en todo su esplendor) tampoco me rebelaría contra mi macho. En el aspecto de cacarear y proclamar las cualidades de "mi gallo" eso sí porque le admiro y le amo.
No he tenido la posibilidad de un Alfa que me despertase intelectualmente porque ellos no han sido conscientes de lo mucho que han significado para mí en ese terreno. Ellos (mis Alfas) siempre han pensado que les admiraba y accedía someterme a ellos sólo por ser machos y por lo que tienen entre sus piernas, y eso no es del todo cierto. Siempre digo que lo que más me apasiona de un hombre es su cerebro masculino, su nobleza, su carácter, su modo de ser, sus pensamientos y emociones, sus sentimientos que la mayoría de las veces no sabe como expresarlos,su independencia y libertad, etc... y por supuesto su cuerpo (en su aspecto estético y escultórico, al igual que el caballo, volúmenes y proporciones, me resulta algo sumamente bello y perfecto) y obviamente también su sexo (falo y testículos) como un altar sagrado donde acudo a comunicarle y demostrarle mi admiración, amor y respeto.
Desde luego un Amo orgulloso y soberbio preocupado únicamente por su ego, por lucir su cuerpo e imponer su mando en plan postureo.. no me gustaría."El sol no brilla porque cantes, sino que sale para que lo anuncies" le serviría de mucho para hacerle reflexionar; bueno, en verdad nos sirve a todos.
Jaime, no entendí muy bien tu última frase para el Amo gallo "para aquel Amo que quiera cacarear, cógelo como imagen mental antes de hablar con el sumiso (recomiendo que lo intentes). Te refieres a que el Amo no sólo sea soberbio y exhibicionista, que no sólo imponga su poder de dominación en plan gallito de corral, ¿no?
Me ha gustado mucho.
Un abrazo.
Efectivamente, hay diversas clases de Alfas y lo que me alegra es que estes probandolas y no te cierres solo a un prototipo.
EliminarCon eso me refiero a un juego mental. Pensar en el gallo cuando cacarea al salir el sol, antes de hablar a un sumiso. Para intentar sacar de uno ese lado "de potencia masculina"
Un abrazote