
El abedul espanta demonios
En la Edad Media, y mucho mas adelante, se creía que las escobas de las brujas estaban echas con madera de abedul. Encontrar unas ramas de abedul atadas en casa de alguien ya era un motivo para acusarle de brujería, tal y como podemos ver en este grabado. Misteriosamente, es un árbol que espanta los demonios y los malos augurios. ¿Porque entonces se consideraba cosas de brujas?En Galicia también nos encontramos como algunos ancianos barren con abedul los caminos y encrucijadas para alejar a los malos espíritus "os demos". Parece ser una tradición muy extendida.
El siervo Ruperto (una tradición de centro Europa y países nórdicos), golpea a los niños que han sido muy malos con una rama de abedul hasta un río helado, done terminará por arrojarlos. Se supone que es un siervo (duende) de San Nicolás, nuestro Papa Noel, pero encargado de distribuir los castigos a los niños que se han portado mal. Es muy similar a nuestro hombre del saco pero con ramas de abedul.
Curiosamente en Japón, las mikos, mujeres sirvientes de los templos shinto, llevaban a cabo danzas ceremoniales en las que azotaban el aire con ramas ceremoniales para espantar a los onis (demonios). En Norteamérica, los chamanes usan igualmente ramas de abedul en sus ritos de exorcismos, para ahuyentar a los demonios de la víctima poseída.

Abedul corrector de niños, birch

Las ramas son muy flexibles y duras, por eso ademas de para la flagelación se usa mucho en cestería. De la misma forma ademas de abedul, se usaba el sauce para estos dos mismos menesteres.
Sobre el abedul, usado como flagelador, ya hablaré en otro y seguramente otros artículos mas adelante.
En la sauna, por fin llegamos a Finlandia
En Finlandia es muy común el tomar saunas. Hace muchos años recuerdo que me invitaron a un congreso juvenil que se hacía en Helsinki y uno de mis mayores deseos (ademas del congreso) era conocer el mundo de las saunas. Al igual que cuando vaya a Japón me encantará ir a mas de un Onsen. Son dos países, junto con algún país árabe que tienen las saunas como sitio social, incluso muchas de ellas son públicas.
Lo peculiar de esto, es que en Finlandia se azotan con ramas de abedul en las saunas. Cogen un conjunto de ramas de unos 40 cm, y las remojan en agua fresca. Cuando se ha empezado a sudar, cogen una rama y se azotan suavemente por todo el cuerpo. El principal fin es hacerlo para mejorar la circulación de la sangre, con lo que apoyamos este beneficio que de por si tiene la sauna. Por un lado los azotes estimulan, y por otro conseguimos un cambio de temperaturas, el cuerpo esta caliente con la sauna, y le aportamos frío, con lo que la sangre se tiene que movilizar para volver a calentar la zona. Y ese es otro fin que tiene esto, el refrescarse del calor de la sauna. En otras zonas usan agua fría, de echo es célebre en cualquier balneario, que tengan termas de agua fría, para hacer estos contrastes.

Otro fin es que el abedul tiene un olor peculiar que hace de desodorante natural, a la vez que aromatiza la sauna. En el libro El lápiz del carpintero de Manuel Rivas, nos encontramos una anécdota curiosa. Nan enseña a Herbal a reconocer las maderas y las plantas por el olor y define el olor del abedul como un olor de mujer, de hembra bañada en el río. Debido al dulzor del abedul (con su savia se puede sacar un sirope muy similar al del arce), el aroma del mismo tambien es dulce y es cierto que tiene un olor muy peculiar.
En finalndes a este conjunto de ramas lo llaman Vasta y Vihta, dependiendo de la zona del país donde nos encontremos. La práctica toma también el mismo nombre.

Otro fin es que el abedul tiene un olor peculiar que hace de desodorante natural, a la vez que aromatiza la sauna. En el libro El lápiz del carpintero de Manuel Rivas, nos encontramos una anécdota curiosa. Nan enseña a Herbal a reconocer las maderas y las plantas por el olor y define el olor del abedul como un olor de mujer, de hembra bañada en el río. Debido al dulzor del abedul (con su savia se puede sacar un sirope muy similar al del arce), el aroma del mismo tambien es dulce y es cierto que tiene un olor muy peculiar.
En finalndes a este conjunto de ramas lo llaman Vasta y Vihta, dependiendo de la zona del país donde nos encontremos. La práctica toma también el mismo nombre.
En Finlandia es una práctica muy habitual, y posiblemente de todas las prácticas que hemos ido mencionando antes, la mas víva y practicada hoy en día de todas ellas en la tierra. Es por ello que me ha apetecido llevaros por un recorrido no solo por todo el planeta sino a lo largo de la historia, sobre como hemos usado el abedul para azotarnos, para espantar lo malo, y para renacer de la oscuridad.
Os dejo en este bosque de abedules, para que recojáis unas ramas y os pongáis manos a la obra, o simplemente disfrutés de su suave y fresca sombra
Gracias a Christian Ingebrethsen por comentarme la existencia de la práctica del azote en Finlandia, gracias a el he podido seguir una línea de investigación y poderos ofrecer este interesante artículo.
Te felicito, te has currado mucho el post. No sabía que hubieras estado en Finlandia, mi mejor amiga es finlandesa y he estado varias veces en Oulu, su ciudad y también Helsinki y Jyväskylä. Llevo años queriendo ir a Rovaniemi.
ResponderEliminarAbrazotes.
Gracias a ti por la pista! Pues seguro que lo consigues señor viajero
EliminarInteresante, como no podría ser de otra manera :-)
ResponderEliminarGracias perrote!
Eliminar