Si lees o escuchas la palabra Kamasutra, ¿en que piensas?. Sin duda en las posturas. Creo que ese es el pensamiento del 90% de la gente, y me quedo corto. De echo solo con hacer una búsqueda en google, podemos encontrar este mismo porcentaje. Y así es en el Kamasutra encontramos posturas, pero a mi entender, es solo el 10% del contenido de ese fascinante libro. Es como si en mitad de Londres, preguntamos por la comida española, muchos dirán paella. Pues bien, entre otros platos en el Kamasutra, encontramos temas de bdsm y poliamoria. Ya que es un tratado no solamente erótico, sino relacional.
Lo que conocemos hoy como sexología, ya lo habían iniciado los indúes, siglos antes. Uno de los mejores tratados universales sobre este tema. Que aun hoy, bajo mi punto de vista, supera en mucho a muchas publicaciones que han caído en mis manos. Aforismos sobre el amor, ese sería el titulo del libro, nos narra con claridad muchísimos aspectos de la vida conyugal. Y eso que este libro fue escrito entre el 240 y el 550 d.C, por Vatsiaiana.
Pensemos que en aquel entonces, y aún hoy, para la mayoría de los habitantes de nuestro continente, la India, y Asia en general, era algo tan remoto como el planeta Marte. Los colonialistas no tenían mas preocupación que mantener pacificados a los nativos y explorarles, tanto a ellos como a sus recursos, y no precisamente los culturales. Algunos copiaron parte de su arte reintroduciéndolo en europa, y adaptándolo. Y otros, que investigaban el territorio con criterio paternalista etnológico, estudiando las costumbres curiosas y extrañas de seres inferiores que necesitan protección, pero no como un intercambio cultural. Algo similar a lo que se hacia aquí con el circo de los horrores, y las diversas anomalías humanas que exhibia, potenciaba y distorsionaba.

Se encontraron con una dificultad, que Brugwuntal, no tenia dominio del ingles. Y el traductor, debía de tener el mismo dominio del inglés que del sánscrito. Por lo que la traducción final del manuscrito se encargo a Shiva ram Parshuram Bride. Lanzando por primera vez la edición en 1873 en Londres. La Hindoo Kama Shastra Society, que tenia entre sus colaboradores a Richard Francis Burton. Volvió a lanzarse otra tirada, esta algo superior de 250 ejemplares. Esto hizo sin duda, que la gente se interesase realmente por la cultura Indú. La idea fue genial, poner como cebo el sexo y temas tabúes, para que se difundiese entre la gente como la pólvora. Aunque el fin principal, perseguido por Burton, era que fuese cayendo sobre la mente de los ingleses, que aquellas personas que tenían sometidas, no eran salvajes, sino que tenían una cultura propia, la cual se estaba menospreciando.
Aquí podemos presentar a Richard Francis Burton, sin duda un personaje al que a mi me hubiese gustado conocer. Pero en su época, muchos abandonarían una sala antes que ser vistos en su compañía (aunque sus libros se vendían con voracidad) típico de la hipocresía victoriana (y actual). Tenia una total falta de respeto a la autoridad y a las convecciones, con lo que se ganó una fama de sinvergüenza. Incluso, imagínese (ironía) quería que los europeos respetásemos las otras culturas, que terminasemos con el colonialismo, y creía en una fraternidad universal. ¡Que escandaloso!, motivo real sin duda, por el que se ganó casi todos sus enemigos. Fue un antropólogo, y en sus andanzas, tenia la “desfachatez” de presentar las cosas tal y como eran. Y en sus mas de 50 publicaciones escribía sobre la vida sexual de los habitantes de los lugares por donde pasaba, que escandalizarían y excitarían por igual, a la recatada sociedad victoriana. De echo rescataremos muchas de sus “aventuras” e investigaciones para algunos artículos sobre antropología y bdsm. Hasta aquí podemos pensar que solo era un libertino, lo cual seguramente seria cierto, pero además fue cónsul británico, diplomático, explorador, orientalista, cartógrafo, soldado en la Compañía de las Indias Orientales, cofundador de la Sociedad Antropológica de Londres y hablaba mas de 29 lenguas europeas, asiáticas y africanas. Incluso tenia un grupo de monos domesticados, para aprender su lenguaje. Sin duda este tipo de personas me apasionan.
Pues bien he tenido acceso a una de las ediciones presentadas por Francis Burton. Mas otros textos con anotaciones personales sobre el tema que ha ido dejando en varios de sus libros. Lo cual creo que hace mucho mas rico, los textos que os iré desgranando.

Vatsiaiana había consultado numerosas obras anteriores, muchas de ellas ya perdidas, había echo una síntesis, uniéndolo a los conocimientos tenido en su infancia, a sus propias consideraciones, y basado en la experiencia de los coetáneos. Lo escribió en versículos, llamados slokas en la india. Su libro se extendió no solo por toda la India sino por todo Asia, llegando a salirle no solo modificaciones en sus posteriores ediciones, sino imitadores.
Los autores de la época, se preocuparon sobre todo de la filosofía y de la ciencia, aunque como consecuencia de la religión. Tal como pasaría con los humanistas cristianos y árabes. Les llevó a ocuparse de muchos temas como medio para alcanzar el perfecto estado de paz interior que podía acercarles al paraíso. El Kantiliya artha satra, fue un libro dedicado al arte de la política, muy similar al Principe de Maquiavelo, pero con siglos de antelación. Vatsiaiana se inspiró en este libro para escribir el suyo, quizás por los muchos puntos en común del erotismo y la política. Para alcanzar el estado perfecto hay que saber tener en equilibrio el dharma, artha y kama, que exponía antes. Pero llegaba a la conclusión que para conseguir disfrutar del dharma y del artha, era preciso que se sintiesen sexualmente satisfechos, pues de otro modo las frustraciones y los tabúes los llevarían por el mal camino. Y esto trece siglos antes de que Freud existiese.
El principal de los males era el adulterio, pero no por lo que podríamos pensar en nuestras mentes occidentales. No se trataba de la lealtad de la cintura para abajo, sino de la de cintura para arriba. Por eso pretendió que cada hombre y cada mujer consiguieran la plena satisfacción con sus respectivos cónyuges. Y empezó por la raíz, estudió las características sexuales de hombres y mujeres, clasificándolos casi por especies, tal como el naturalista Georges Buffon hizo con los insectos. Y nos indica que cruces van a ser felices y con cuales fracasarán. Esto en su época fue rompedor, pues exponía que la elección de su pareja no se hiciese por cuestión de castas o económica, sino buscar una pareja que corresponda con nuestras características físicas y mentales. ¿Y esto es pornográfico?. Realmente se acerca mas a un tratado de avicultura que a la penthouse.
Otra de las joyas, es que nos muestra como el amor, no es un ente estático, porque la rutina y el repetirse son sus peores enemigos. Es un continuo ejercicio de superación, un preocuparse por la otra persona, y un ininterrumpido esfuerzo de ingenio para mantener la llama tan despierta como al principio, o casi. Su postura hacia el amor parte del mismo punto del yoga pero en sentido inverso. Asi como este pretende desarrollar los músculos del cuerpo para dominarlo, en el amor, estos esfuerzos deben ir dirigidos a desarrollar otras habilidades emocionales y físicas. Y para ello el autor, se sitúa por encima de las actitudes, como si se tratase de un manual de botánica o como un teorema matemático.

Dentro de las páginas del kama Sutra, encontraremos notas sobre el beso, el abrazo, el uso de las uñas (presión y marcado), el uso del mordisco, diversas formas de golpearse, sonidos que pueden hacerse en la pareja, palabras para motivar la libido (incluidas la humillación, feminización), como se puede encontrar un sumiso, distintas formas de matrimonio, como conquistar a una mujer, el amor en aquellos que tienen autoridad sobre mujeres ajenas, como tratar a las mujeres del harén y de la custodia de la propia esposa, y un largo ectcétera. El material lo iré adaptando a la vida bedesemera, mucho de los consejos pueden realmente ajustarse a este tipo de relaciones. Es una pieza que resultará interesante si la incorporamos en nuestras relaciones. Quizás algunos encuentren el porque no les "funcionan", formas para mejorarlas, o en el caso de buscar encontrar, "una buena pieza del puzzle" Amo/a sumiso/a.
Por ello creo que los lectores del blog, pueden aprender mucho, tal y como yo lo hice en su dia, y lo he seguido haciendo con su relectura. Y confirmo como he dicho anteriormente, que el propósito de que la pareja alcance la felicidad conyugal, no ha sido superado por otros libros que hayan caído en mis manos, al menos en su visión integra. A pesar de la distancia de siglos, las personas siguen funcionando de la misma manera.
Fascinante... como todo que proviene de las culturas orientales
ResponderEliminarSi desde luego, me esta resultando, tal y como dices fascinante.
Eliminar