
Una cosa que podemos destacar, y agradecer a Tom of Finland, es que aparecen muestras de ternura en personajes que tradicionalmente eran duros y masculinos (pensemos que es en la época 40 a 70), sonrisas de complicidad, de quererte moler con una porra pero a la vez saber que estas cuidado. Aparecen las sonrisas en las escenas sado-masoquistas. Quizás de aquí salió el embrión de mi toque cabrómántico como Amo.
La película, tiene un doble sentido, que sabemos descubir los “iniciados” en el fetichismo y el BDSM. Empieza con militares, él luchó en las lamentables guerras mundiales. Aparecen muchos detalles de fetiches con botas y uniformes. Y a lo largo del hilo de la película podemos ver como surge el espíritu de la comunidad bedesemera. Tom of Finland, es un gran desconozcido entre la comunidad bedesemera heterosexual, y muy posiblmenente en las nuevas generaciones.
Según los historiadores, surge en las dos guerras mundiales, especialmente en la segunda. Personas homosexuales, que en el campo de batalla se sentían uno mas, uniformados, donde coincidían también con otros homosexuales. Surgía una camaradería que se forjaba en el dolor de las trincheras. Esta camaradería y códigos de honor y cuidados del otro, es la esencia de la comunidad bedesemera. Quizás es lo que hizo que en los años 60/70 estas fuesen un sitio de apoyo mutuo, una verdadera comunidad. Muchos de los elementos de los uniformes militares, eran de cuero, botas, cinchas, cinturones. Esto quedaría grabado a fuego. Lo mas parecido que se encontró después eran “clubs de moteros sin motos” como Tom dice en la película, clubs donde había un motivo para ir de cuero.
El cuero (entre otras cosas) les hacia pertenecer a una comunidad de apoyo mutuo. Y una escusa ante el mundo, que perseguía a la homosexualidad, para juntarse de forma “legal” ¿Quién sospecharía de unos moteros como homosexuales?. De esta forma uno deja de ser diferente, de ser “marginado” para formar parte de un clan. Donde encuentran lo que es difícil de encontrar fuera, sexo, pero lo que es aún mucho mas difícil: aceptación y cariño. De aquí, que hubiese grados, y que unos fuesen Amos y sumisos (heredado de la jerarquía militar).
Tom mismo participo en ello, plasmándolo en sus dibujos, y siendo parte activa en su comunidad. En la película podemos ver muchos detalles de ello. Vemos como Tom usaba las litografias para entablar contacto mas allá de lo sexual en el cruising, para llegar a una comunión en el arte. Motivado por ello, y por la violencia sufrida contra la comunidad homosexual, realiza tales dibujos. Transmuta la violencia de sus dibujos, una trasmutación de la homofobia y de las palizas en algo erótico. Dicen que la mejor forma de vencer a una dictadura es el humor, pero que sentiría un policía homofobo, si le pintan como objeto de deseo. Neutraliza ese efecto en el. Sin duda una jugada maestra de un genio.

dibujos a varias revistas y Physique Pictorial los acepta, y le ponen el nombre artístico de Tom de Finlandia. Proponia un hombre masculino leñadores, marineros, motoristas, policías, soldados y los leather, pero también su contratipo, presentaba las variables de poder que puede haber en este tipo de relaciones. Fue todo un éxito. Es gracias a Tom por ejemplo como tenemos en Village People al tipo de cuero con bigote, o la combinación de gorra, chaqueta de cuero y bigote como personaje gay, dentro de la cultura popular. Un dato curioso, es ver como los personajes cobran vida en su imaginación, los cuales son tal cual los dibujos de Tom.

como
Viendo la película se me ocurrió la hipótesis, al igual que la cultura leather surge como vínculo de comunidad, y esa violencia homofóbica la transmuta. Pudiese ser que el rubber / latex fuese el mismo proceso pero frente al SIDA. Un no al miedo, un sí a la comunidad y a en medio de esas tormentas sentirse vinculados por algo. ¿Será este el origen del ruber?

¿Y Tom solo dibujo hombres? Si asi parece ser, pero en los 80, GB Jones, realizó “las chicas de Tom”. Donde aparecían mujeres dibujadas en los mismos estilos de Tom, mujeres de las subculturas punk y obreras.
Preguntado por si se avergonzaba al mostrar en sus dibujos a hombres en actitudes provocativas respondió: “Todos los días trabajo muy duro para asegurarme de que los hombres que dibujo practicando sexo sean verdaderamente el reflejo de personas que se sienten orgullosas y felices de lo que hacen”
En fin, os recomiendo ver la película ya que aún esta en el cine. La imagen esta muy cuidada. Esta rodada en su país de origen Finlandia, y del que tubo que emigrar su arte para triunfar. Aunque es una coproducción de Finlandia-Sueca-Dinamarca-Alemania, Estados Unidos, bajo la dirección de Dome Karukoski.
Yo fui a ver la pelicula con mi sumiso y con un amigo, los tres vestidos de cuero... como merecía la ocasión. Y la verdad es que la disfrutamos mucho, y despues estubimos comentandola en un agradable paseo y cañas.
Gracias a Festival Films por traernos a España esta película. Desde luego una apuesta arriesgada, que todos los fetichistas y bedesemeros deberíamos de agradecer. El mejor agradecimiento es acercarte al cine mas cercano, para disfrutar de esta pelicula. Puedes ver la lista de cines aquí https://www.filmaffinity.com/es/movie-showtimes.php?id=355405
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tus comentarios. Son ladrillos que ayudan a construir el blog y me animan a seguir haciéndolo mas grande. Tus comentarios alimentan el blog.